Bajo el volcán (novela)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Bajo el volcán
Autor Malcolm Lowry
Género novela
Edición original en inglés
Título original Under the Volcano
Publicado en 1947
Editorial Reynal & Hitchcock (19 de febrero de 1947)
Jonathan Cape (1 de septiembre de 1947)
País Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Edición traducida al español
Traductor Raúl Ortiz y Ortiz
Publicado en 1964
Editorial Ediciones Era
País Bandera de México México

Bajo el volcán es una novela, en parte autobiográfica,[1] escrita por el escritor inglés Malcolm Lowry en el año 1947.[2] La primera traducción al español la realizó Raúl Ortiz y Ortiz en el año 1964 para Ediciones Era.[3] [4] Lowry empezó a escribir la obra cuando tenía 26 años y tardó diez años en finalizarla.[5] Es considerada como su obra maestra y como una de las mayores obras de la literatura de todos los tiempos.[2] [6] En el año 1999 la editorial Modern Library ingluyó a la novela en el puesto undécimo de su lista de las 100 mejores novelas en habla inglesa del siglo XX.[7]

La acción de la novela transcurre en el año 1938, en el Día de Muertos y narra lo que acontece a Geoffrey Firmin, un excónsul británico alcoholizado, en la ciudad mexicana de Cuernavaca.[1] [8] Ese día le acompañan su exmujer Yvonne y su hermanastro Hugh.[9]

Contenido

 [ocultar

[editar] Contexto

Grabado de Gustave Doré (1832-1883) representado el Infierno que describió Dante en la Divina Comedia.

Bajo el volcán iba a ser parte de una trilogía dividida, al igual que la Divina Comedia, en Purgatorio (Lunar Caustic), Paraíso (In Ballast to the White Sea) e Infierno (Bajo el volcán),[10] aunque finalmente el proyecto se quedó solamente en esta novela.[1] La obra comenzó como una cuento (Fiesta at Chapultepec) que el autor fue ampliando con el paso de los años.[11] El autor llegó a escribir hasta tres versiones previas del relato; la última de ellas fue rechazada hasta trece veces por distintos editores.[12] La versión definitiva del relato la escribió en un bosque de la Columbia Británica, donde se había trasladado después de ser deportado de México, durante un período en el que el autor se mantuvo alejado del alcohol.[13] Allí vivía con su segunda esposa, Margerie Bonner, en una cabaña que había construido junto al mar.[13] Durante un incendio en la casa desaparecieron gran parte de sus escritos, pero Margerie logró rescatar el manuscrito de la novela.[10]

La cuarta versión de la obra, terminada en 1944 durante la navidad,[11] fue rechazada por el editor Jonathan Cape aunque accedería a publicarla si Malcolm Lowry cortaba algunos capítulos de la novela.[13] [14] Cape había contratado a una persona, William Plomer, para que leyera el relato y este consideró que la caracterización de los personajes era pobre y que la lectura era bastante aburrida, sobre todo los capítulos 1 y 6.[15]

[editar] Adaptaciones

La actriz británica Jacqueline Bisset interpretó a Yvonne Firmin en la película Bajo el volcán (1984).

En 1984 John Huston rodó la película homónima basada en la novela, protagonizada por Albert Finney, Jacqueline Bisset, Anthony Andrews, Katy Jurado, Ignacio López Tarso y James Villiers.[16] Fue candidata a dos premios Óscar (Albert Finney como mejor actor y a la mejor banda sonora original) y a la Palma de Oro del Festival de Cannes.[17]

[editar] Véase también

[editar] Referencias

  1. a b c Diarioinca.com. «Resumen Bajo el volcán - Malcolm Lowry». Consultado el 30 de abril de 2012.
  2. a b Memba, Javier (2001). «Malcolm Lowry, el alcohol se hizo literatura (XVI)». elmundolibro.com (El Mundo). http://www.elmundo.es/elmundolibro/2001/09/02/anticuario/999195180.html. 
  3. Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, México. «Archivo Lowry desvela la génesis de una obra maestra». Consultado el 1 de mayo de 2012.
  4. García-Tabares, Olga (2009). «Música bajo el volcán. Conversación con Raúl Ortiz y Ortiz». Revista Este País (225). ISSN 0188-5405. http://estepais.com/site/?p=26771. 
  5. (Lowry, 1949, p. 12)
  6. Rebolledo, Francisco (2011). «Simbolismo en Lowry». Revista de la Universidad de México (91):  pp. 71-75. http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/9111/rebolledo/91rebolledo.html. 
  7. USA TODAY (1999). «The 100 best novels» (en inglés). Consultado el 15 de mayo de 2012.
  8. Villoro, Juan (2009). «Bajo el volcán». El malpensante (99). ISSN 0122-9273. http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=1247. 
  9. Tusquets Editores. «Bajo el volcán». Consultado el 15 de mayo de 2012.
  10. a b Domínguez, Carlos Maria (2011). «Un viaje infinito». El País. http://www.elpais.com.uy/suplemento/cultural/un-viaje-infinito/cultural_601901_111028.html. 
  11. a b Lara Zabala, Hernán (2007). «Malcolm Lowry». Letras Libres (Editorial Vuelta, S.A.) (105). ISSN 1405-7840. http://www.letraslibres.com/revista/entrevista/malcolm-lowry?page=0,4. 
  12. Villoro, Juan (2009). «Elegía sobre Malcolm Lowry (fragmento de De eso se trata)». almamagazine.com. ISSN 1553-510X. http://www.almamagazine.com/entradas-juan_villoro-elegia_sobre_malcolm_lowry. 
  13. a b c Espinosa, Jorge Luis (2007). «Bajo el volcán o bajo la intensidad de quien supo hacer de su desgracia una obra cumbre». Revista Antídoto. http://www.revistaantidoto.com/literatura.php?ed=3. 
  14. Lara Zavala, Hernán (2002). «Las poéticas de Bajo el volcán». Revista Antídoto (Universidad Nacional Autónoma de México) (22):  pp. 12-21. http://www.biblioteca.org.ar/libros/91083.pdf. 
  15. (Grace, 2007, p. 103)
  16. Fotogramas. «Bajo el volcán». Consultado el 31 de mayo de 2012.
  17. Filmaffinity. «Bajo el volcán». Consultado el 31 de mayo de 2012.

[editar] Bibliografía

[editar] Enlaces externos

Ver las calificaciones de la página
Evalúa este artículo
Confiable
Objetivo
Completo
Bien escrito
Te enviaremos un correo electrónico de confirmación. No compartiremos tu dirección de correo electrónico con terceros por nuestra Declaración de privacidad de los comentarios.
Guardado correctamente
Tu valoración aún no ha sido enviada
Tus calificaciones han caducado
Por favor, reevalúa esta página y envía calificaciones nuevas.
Ha ocurrido un error. Por favor inténtalo de nuevo más tarde.
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
Tómate un momento para completar una breve encuesta.
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
¿Quieres crear una cuenta?
Una cuenta te ayudará a realizar un seguimiento de tus cambios y te permitirá participar en debates y ser parte de la comunidad.
o
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
¿Sabías que puedes editar esta página?
Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones
Navegación
Imprimir/exportar
En otros idiomas